martes, 30 de noviembre de 2010

mas informacion (2) (HECHO POR DANIEL AGUILERA)

III.- PÉRDIDAS DE PRESIÓN
http://libros.redsauce.net/
En los procesos de producción y utilización del vapor interviene la Dinámica de Fluidos, que:
- Gobierna los flujos de vapor y de agua en tuberías, accesorios, haces tubulares, toberas, orificios, bombas, turbinas y
en sistemas completos de circulación
- Estudia los flujos de aire y gases en conductos, bancos tubulares, ventiladores, compresores y turbinas, y el flujo convectivo
de gases debido al efecto chimenea
El fluido puede ser líquido o gaseoso, siendo su propiedad fundamental el que se deforma con el más
ligero esfuerzo cortante; en los líquidos, gases y vapores newtonianos, cualquier esfuerzo cortante es
proporcional al gradiente de velocidad, que es perpendicular a la fuerza de cortadura.
Un fluido en estado líquido es relativamente incompresible y, por tanto, tiene un volumen definido,
siendo capaz de formar una superficie libre entre él y su vapor, o con cualquier otro fluido inmiscible.
Un fluido gaseoso es altamente compresible, se expande indefinidamente, y sólo está sujeto a las limitaciones
de las fuerzas gravitatorias o del recipiente que le contiene.
El concepto de vapor es impreciso; se refiere generalmente a un gas próximo a las condiciones de
saturación, en las que coexisten las fases líquida y gaseosa, a la misma presión y temperatura.
El concepto de gas se puede aplicar a un vapor altamente sobrecalentado, con temperatura muy
alta con respecto a la de saturación
III.1.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Todos los sistemas de flujos de fluidos están regidos por tres principios fundamentales:
- Conservación de la masa
- Conservación de la cantidad de movimiento
- Conservación de la energía
Con la excepción de las reacciones nucleares, en las que pequeñas cantidades de masa se convierten
en energía, estos principios se cumplen en todos los sistemas de flujo.
Las relaciones matemáticas que rigen estos Principios de Conservación constituyen la base de los
modelos para el cálculo numérico con ordenador; como las soluciones analíticas son, frecuentemente, demasiado
complejas para que se puedan utilizar normalmente en Ingeniería, es más práctico utilizar formulación
simplificada basada en hipótesis que se asume sin dificultad y relaciones empíricas, con el fin
de llegar a soluciones prácticas.
III.-73
Principio de Conservación de la Masa.-
un sistema tiene que ser igual a la diferencia entre la que entra y la que sale del mismo. En coordenadas
cartesianas, la conservación de la masa para un volumen de control infinitesimal fijo, se puede expresar
por la ecuación de la continuidad:
Establece que la variación de la masa almacenada en
(
(
(
xρ u ) + yρ v) + zρ z ) = - ∂ρt
en la que:
u , v , w , son las componentes de la velocidad del fluido seg ún los ejes x , y , z
t es el tiempo
r es la densidad del fluido

En condiciones estacionarias, la ecuación anterior se reduce a:
u
x
+
v
y
+
w
z
=
0
Otra relación, especialmente útil en condiciones estacionarias para los sistemas de flujo en grandes
tuberías, se refiere a la integración de la ecuación a lo largo de las líneas de flujo, (ecuación de continuidad);
en el supuesto de que exista una sola entrada (1) y una sola salida (2), se tiene:
G
= ρ 1 A1 V1 = ρ 2 A2 V2
siendo: V la velocidad media, A el área de la sección recta transversal y G el flujo másico.
Principio de Conservación de la Cantidad de Movimiento.-
al movimiento dice que, la masa de una partícula multiplicada por su aceleración es igual a la suma
de todas las fuerzas que actúan sobre dicha partícula.
En un sistema de flujo con un volumen de control dado, la relación equivalente se puede expresar en
la forma:
de las fuerzas que actúan sobre dicho volumen de control.
La segunda ley de Newton relativala variación de la cantidad de movimiento, entre la entrada y la salida del volumen de control, es igual a la suma
Esta relación es función de la dirección, por lo que existe una ecuación para cada una de las direcciones
cartesianas
La expresión matemática completa de la ecuación de la cantidad de movimiento, es compleja y en
muchas aplicaciones de Ingeniería tiene una limitación, excepto en la confección de modelos para cálculo
numérico por ordenador.
Para la dirección
(x, y, z), con lo que se obtienen tres ecuaciones para la cantidad de movimiento.x, la expresión de la ecuación de la cantidad de movimiento es:
u
t
+
u u
y
+
v u
= X - 1
z
ρ
p
+
{ 23
xx
ν
( 2 u
-
xv
-
yw
)}
{
z+ yν ( v
x
+
u
)}
{
y+ zν ( w
x
+
u
)}
z
y lo mismo para las direcciones
que se aplican a todos los fluidos newtonianos de viscosidad variable compresibles, siendo:
y, z constituyendo el sistema de ecuaciones de Navier-Stokes, ecuaciones
ν
, la viscosidad cinemática
r
V = u
r
i + v
r
j + w
r
k
, la velocidad
r
F
= X
r
i + Y
r
j + Z
r
k
, la resultante de las fuerzas exteriores
y en la que:
- El primer término es la variación de la cantidad de movimiento
- El primer sumando del 2º término comprende el efecto de las fuerzas exteriores
- El segundo sumando del 2º término representa el gradiente de presiones
- El tercer sumando del 2º término es la variación de la cantidad de movimiento debida al rozamiento
El primer término se suele poner en función de
du
dt
; para el caso particular en que la densidad y la
III.-74
viscosidad sean constantes, la ecuación anterior se reduce a la expresión:
du
dt
=
X - 1
ρ
P
x
+
ν ( 2u
x2
+
2u
y2
+
2u
z 2
)
= X - 1
ρ
P
+
xν Δu
Si el efecto de la viscosidad es despreciable, la ecuación anterior se reduce a la ecuación de Euler, de
la forma:
du
dt
=
X - 1
ρ
dp
dx
Ecuación de la Energía (Primer Principio de la Termodinámica).-
de la Energía para fluidos que no reaccionan, establece que la diferencia entre la energía transformada
en un sistema y el trabajo mecánico realizado por el mismo, tiene que ser igual a la variación de la energía
almacenada por el sistema más la diferencia de energía del flujo que sale y entra en el sistema con el
fluido.
Una forma general de la ecuación de la energía, para un elemento de flujo diferencial, en función de
la entalpía es:
La ley de Conservación
ρ
dt
= q +
dp
dt
+ k
di2T + μ
g
c
Φ
, en la que:
ρ
i es la entalpia por unidad másica de fluido
T es la temperatura del fluido
q es la generaci ón interna de calor
k es la conductividad térmica
es la densidad del fluido
Φ
es la función de disipación vis cos a

En forma idéntica a lo que ocurre con las ecuaciones de la cantidad de movimiento, las ecuaciones
completas de la energía son demasiado complejas para la mayoría de las aplicaciones utilizadas en ingeniería,
a excepción de las utilizadas en modelos matemáticos, por lo que se ha desarrollado una formulación
basada en hipótesis y aproximaciones admitidas en la práctica.
La forma más común de la ecuación de la energía, para un sistema simple de flujo estacionario no
viscoso, es:
J Q -
2 g
T = J ( i2 - i1 ) + 1c
(V
2
2
2- V1) +
g
g
c
( z
2 - z1 )
=
2g
J ( i2- i1 ) + 1c
(V
2
2
2- V1) +
g
g
c
( z
2- z1 )
en la que:
Q es el calor aplicado al sistema, Btu/lb
m (J/kg)
T
J es el equivalente mecánico del calor = 778,26 ft lb
u es la energía interna, Btu/lb
p es la presión, lb
v es el volumen específico,
es el trabajo realizado por el sistema, ft lbf/lbm (Nm/kg)f/Btu (1 Nm/J)m (J/kg)f /ft2 (N/m2)ft3/lbm (m3/kg)
r
V es la velocidad, ft/s (m/seg)
z es la cota, ft (m)
i es la entalpía = u + p v, Btu/lb
g = 32,17 ft/seg
g
m (J/kg)2 (9,8 m/seg2)c = 32,17 lbmft/lbf seg2 (1 kgm/Nseg2).
III.-75
III.2.- ECUACIÓN DE LA ENERGÍA PARA UN FLUJO DE FLUIDO NO VISCOSO
En la hipótesis de flujo simplificado de un fluido incompresible en régimen permanente, sin rozamiento,
las leyes de conservación de la masa y de la energía conducen a un balance de energía mecánica,
que es la ecuación de Bernoulli:
p
1 v +
g
g
c
z
1 +
V
2
1
2g
c
=
p2 v +
g
g
c
z
2 +
V
2
2
2g
c
, en la que:
p es la presión, lbf ft
v es el volumen especfico del fluido, ft
z es la cota, ft (m)
2 (N/m 2 )3/lb (m 3/kg)r
V es la velocidad del fluido, ft/s (m/seg)

y que establece que la energía mecánica total en un fluido que fluye, se compone de
- Energía de presión
- Energía potencial
- Energía cinética

siendo convertible cada una de ellas en las demás.
La energía mecánica total es constante a lo largo de un tubo de flujo, entre dos puntos referenciales;
el tubo de flujo se puede considerar como una superficie limitada por líneas de flujo, o por la propia pared
de conducción del flujo, dentro del cual el fluido fluye en ausencia de superficie libre.
La ecuación que relaciona la velocidad aguas abajo
r
V
en condiciones adiabáticas, régimen estacionario, velocidad inicial nula, flujo no viscoso en el que
no se produce trabajo alguno, ni existen pérdidas de presión por irreversibilidades locales, ni hay cambios
de cota, es de la forma:
2 con la variación de entalpía, en un fluido compresible
V
2 = 2 gc J ( i1 - i2 ) = C i1 - i2
siendo
: C = 223,8 ft/seg ; Btu/lb = 1,414 m/seg J/kg
Si se conocen la temperatura y presión del fluido, en los puntos (1) y (2), la ecuación anterior proporciona
la velocidad de salida.
Si se conocen la presión y temperatura en el punto (1), y la presión en el punto (2), la entalpía a la
salida se calcula asumiendo que la expansión se realiza a entropía constante entre ambos puntos.
Otro método para determinar las variaciones de la velocidad en una expansión adiabática sin rozamiento,
utiliza la ecuación de estado de los gases ideales, junto con la relación presión-volumen a entropía
constante.
Para un gas ideal, la relación entre presión, volumen y temperatura es de la forma:
p v =
M
T
T = R, en la que:
p es la presión absoluta, lb/ft
v es el volumen específico, ft
T es la temperatura absoluta, º R (º K)
M es el peso molecular del gas, lb/lb mol (kg/kmol)
2 (N/m 2 )3/lbgas (m 3/kg)
R = M
es la constante del gas, ft lbf /lbm R (Nm/kgº K)es la constante universal = 1545 ft.lbf /lb molº R (8,3143 kJ/kmolºK)
Para gases, en aquellos campos en que la caída de presión varíe poco, para un flujo permanente
adiabático se tiene:
V
2
2
γ
p
p
2- V1= 2 gc γ- 11 v1 {1 - (2
p
1
)
γ
- 1
γ
}
y si la velocidad
r
V
1 es nula, (unidades inglesas), la ecuación anterior se reduce a:
V
γ
p
p
2 = 8,02 γ- 11 v1{1 - (2
p
1
)
γ
- 1
γ
}
III.-76
Un líquido compresible se puede tratar como incompresible, cuando la diferencia de los volúmenes
específicos en los puntos (1) y (2), sea pequeña:
v
2 - v1
v
2
<
0,05
De la ecuación del balance de energía para un fluido incompresible y sin fricción se deduce:
V
2
2
2- V1= 2 gc { Δ(p v) +
g
g
c
Δ
z }
en la que
Δ(p v) es la diferencia de altura de presión entre los puntos (1) y (2)
III.3.- PÉRDIDA DE PRESIÓN POR ROZAMIENTO
Hasta ahora sólo se han considerado pérdidas asociadas a variaciones en el término de energía cinética
V
2
2g
c
y en el de presión estática
Las pérdidas de presión con flujo constante se presentan, cuando:
z.
- Se produzcan variaciones en el área de la sección transversal del conducto del flujo
- Sean diferentes las cotas de los puntos de entrada y salida del sistema
El rozamiento del fluido y, en algunos casos, el intercambio térmico con el entorno tienen efectos
importantes sobre la presión y velocidad del fluido.
Cuando un fluido fluye, la difusión molecular provoca un intercambio de cantidades de movimiento
entre capas de fluido que se desplazan a velocidades diferentes entre sí. En la mayoría de los flujos se
producen intercambios de masa conocidos como difusión turbulenta.
Si el fluido se encuentra en el interior de un conducto, estos esfuerzos se transmiten a las paredes
del mismo. Para compensar los esfuerzos cortantes en la pared, se establece un gradiente de presión en
el fluido proporcional a la energía cinética de la masa en la dirección del flujo.
El equilibrio de fuerzas se representa por la expresión:
π
d 2
4
dp =
τ w π d dx
dp
dx
=
4
τ w
d
siendo:
d el diámetro del conducto o el diámetro hidráulico
d
Area flujo
Perímetro mojado
x la distancia en la dirección del flujo
H = 4
τ
dp
dx
el gradiente de presión a lo largo de la conducción
w el esfuerzo cortante en la pared tubular, lb/ft2 ó (N/m2).
El esfuerzo cortante en la pared tubular es de la forma
τ
1
v
V
w = λ42
2g
c
, siendo
quedando el gradiente de presiones en la forma:
λ el coeficiente de rozamiento,
dp
dx
=
d
(
4λ
4
1
v
V
2
2 g
c
)
= λ
d
1
v
V
2
2 g
c
La ecuación general de la energía en forma diferencial, se puede expresar en la forma:
dW
g
k= dQR + V dVc
+ v dp
v g
dp = - V dVc
-
dQ
R
v
de la que se deduce que:
III.-77
- La ecuación general de la energía no matiza nada sobre pérdidas de presión debidas a rozamientos o a cambios en la
geometría de la conducción
- La ecuación anterior no tiene en cuenta ninguna transferencia de calor, excepto la que pueda modificar el volumen específico
v a lo largo de la conducción
- Hay una pérdida de presión, como consecuencia de la variación de la velocidad, que es independiente de cualquier variación
del área de la sección transversal del flujo, que depende de las variaciones del volumen específico
La pérdida de presión se debe a la aceleración que existe en los fluidos compresibles. En un flujo incompresible
sin transferencia de calor la aceleración es despreciable, ya que el calentamiento por rozamiento
tiene poca influencia sobre la temperatura del fluido y el consiguiente cambio de volumen específico.
La ecuación
dp
dx
=
λ
d
1
v
V
2
2 g
c
no contiene ningún término de aceleración y se aplica exclusivamente
a pérdidas por rozamiento y caídas locales de presión, por lo que:
dQ
F
v
=
d
V
λ dx2
v 2 g
c
dp = - V dV
v g
c
-
dQ
R
v
= - V dV
v g
c
-
d
V
λ dx2
2 v g
c
= G = Vv
= - G
g
2dVc
-
G
λ vd2
2g
c
dx
en la que se ha definido el caudal másico específico G (por unidad de área), expresado en unidades lb/h.ft
2
(kg/m
La integración de esta ecuación diferencial entre los puntos
2s).
(1) (x = 0)
(2) (x = L)
de la conducción, permite obtener
una nueva expresión de la caída de presión:
p
1- p2 = G2
2g
c
( v
G
2 - v1 ) + λd2
2g
0
L
c
v dx
Ejemplo III.1.-
T es aproximadamente lineal con
Si a lo largo de la conducción del flujo la absorción de calor es constante, la temperaturax, de la forma:
dx
T
= L2- T1
dT
, por lo que:
0
L
T
1
2
v dx = L2- T1v dT = L v)
siendo
)
ecuación:
v el volumen específico medio respecto a la temperatura T, cuyo valor se define mediante la
)
v
v = φ (v1 + v2 ) = vR =2
v
1
=
φ v1 ( vR + 1 )
y como en la mayor parte de las aplicaciones de Ingeniería, el parámetro
factor de promediado
Sustituyendo lo anterior en la expresión de la caída de presión se tiene:
v varía linealmente con T, elφ = 0,5.
p
1- p2 = G2
2g
c
( v
G
2 - v1 ) + λd2
2g
0
L
c
= G
v dx =2
2g
c
( v
G
2 - v1 ) + λd2
2g
c
L v
) = v2 - v1 = v1 ( v) - 1) = G2
g
c
v
G
1 ( ) v - 1) + λd2
2g
c
φ
v1( v) + 1)
válida para flujos de fluidos compresibles e incompresibles por el interior de tubos de sección transversal
constante, siempre que
T= T(x). La única limitación se tiene cuando
dp
dx
sea negativa, para todos y cada
III.-78
uno de los puntos de la tubería.
En un flujo isotermo, a lo largo de un tramo corto de conducto, se tiene:
p
1 v1 = p 2 v2, por lo que:
dp
dx
=
p
λ
2 d
1 -
g
V
c p v2
Cuando
para valores superiores a
V 2 = g c p v, el flujo se llega a bloquear porque el gradiente de presiones se hace positivo
g
La presión mínima, aguas abajo, que resulta efectiva para producir un flujo de fluido en el conducto,
está definida por:
cp v , debido a la excesiva expansión del vapor por la caída de presión.
p
2 = V 2
v
2 gc
= v
2 G2
g
c
La caída de presión se puede expresar también en términos de altura de velocidad, en la forma:
p
2 - p 1
G
2 v1
2 g
c
= 2 (v
d
) -1) + l
φ
(v) +1)
La caída de presión que tiene por valor una altura de velocidad es de la forma:
Δ
G
p( Una altura de velocidad ) =2 v1
2 g
c
=
( V
v
1
)
2 v 1
2 g
c
= V
2
2 g
c v 1
siendo:
Δ
g
p la caída de presión para una altura de velocidad, lb/in2 (N/m 2 )c = 32,17 lbm ft/lbf s 2 = 1 kg.m/Ns2
El parámetro
una longitud de tubería igual a su diámetro.
λ representa el número de alturas de velocidad equivalentes a la pérdida de presión en
Ejemplo III.2.-
constante; en este proceso de caída de presión isoterma, la expansión isoterma de un gas exige entalpía
constante; para el cálculo de caídas de presión en el vapor, la ecuación
Se considera un flujo adiabático a través de una tubería de diámetro d, con entalpía
p
1 v1 γ
= p
exacta.
En un proceso isotérmico,
2 v2 γ es suficientemente
p v
= p1 v1, por lo que:
p
1- p2 = G2
2g
1
2
c
G
dv + λd2
2g
0
L
c
v dx = 2 G2
2g
c
2 v
1 v2
v
1 + v2
ln
v
2
v
1
+
λ L G 2
2g
2 v
cd1 v2
v
1 + v2
En la mayoría de los casos no se conocen los valores de
p
2 y
v
A su vez, el término
2 por lo que hay que iterar.
2 v
1 v2
v
1 + v2
se puede sustituir por el valor medio de los volúmenes específicos
)
v = v1( pR + 1) siendo entonces:
p
R =
p
1
p
2
=
v
2
v
1
.
El error cometido es:
Para p
Para p
R = 1,10 0,22% de errorR = 1,25 1,30% de error
III.-79
En la práctica, para los cálculos de caída de presión por rozamiento del fluido, se utiliza un volumen
específico medio.
En conducciones largas hay que comprobar el valor de
raro que
promediados.
p2; cuando existe intercambio térmico esp2 sea constante a lo largo de la conducción del flujo, por lo que se tendrán que usar factores
Ejemplo III.3.-
Si se considera un flujo en condiciones adiabáticas y fluido incompresible, v1 = v2:
p
1- p2 = Δp = 2 G2
2 g
c
2 v
1 v2
v
1 + v2
ln
v
2
v
1
+
λ L G 2
2g
2 v
cd1 v2
v
1 + v2
= v
2g
1 = v2 = v = λ L G 2vcd
que en unidades inglesas, se puede poner en la forma:
Δ
12
( G
10
p = ξ v5
)
2 , siendo:
Δ
p la caída de presión del fluido , psi
λ
L la longitud del conducto , ft
d el diámetro de la conducci ón , (" )
v el volumen espec ífico del fluido , ft
G la velocidad másica específica del fluido , lb/lb . ft
el coeficiente de rozamiento , adim ensional3/lb

III.4.- COEFICIENTE DE ROZAMIENTO
El
en altura de velocidad por cada longitud de tubería igual a su diámetro, o por cada longitud de conducción
igual al diámetro hidráulico de ésta.
Las primeras correlaciones establecidas usaban unos coeficientes de rozamiento que eran del orden
de 1/4 de la magnitud facilitada por la ecuación:
coeficiente de rozamiento λ se define como la pérdida adimensional de rozamiento del fluido, medida
τ
1v
V
w = λ42
2g
c
que se justificaba porque el esfuerzo cortante en la pared es proporcional a 1/4 de la altura de velocidad.
El factor de rozamiento se representa gráficamente en la Fig III.1, en función del número de Reynolds
Re
= V d
ν
=
G d
η
, definido como el cociente entre las fuerzas de inercia y las de viscosidad.
Un flujo de fluido circulando por el interior de una conducción a baja velocidad, discurre en forma viscosa o laminar,
Re < 2000.
Para altas velocidades, el flujo de fluido tiene lugar en forma turbulenta, Re > 4000 y es completamente turbulento con
valores más elevados; para 2000 < Re < 4000, el flujo es indeterminado.
El flujo de un fluido se puede definir mediante un sistema de ecuaciones en derivadas parciales, pero
debido a su complejidad, éstas sólo se pueden resolver en casos de flujo laminar, en los que el intercambio
de las cantidades de movimiento son sólo moleculares.
Para flujo laminar
λ
Re
= 64
siendo su representación en el diagrama de Moody una línea recta.
Para definir la rugosidad relativa de la superficie de la conducción se introduce el coeficiente
ε
d
, que
es la rugosidad relativa, en la que
(rugosidad absoluta), equivalente a la aspereza de granos de arena establecida por Nikuradse.
ε expresa el valor de la altura media de las protuberancias de la rugosidad
Flujo laminar.-
por lo que no existe mezcla entre ellas, excepto la difusión molecular de una línea de corriente
a otra.
El flujo laminar se caracteriza por unas líneas de corriente perfectamente individualizadas,
III.-80
Fig III.1.- Diagrama de Moody
III.-81
Fig III.2.- Rugosidad relativa para varias superficies de conductos
Como consecuencia de las fuerzas moleculares de cohesión, hay una capa de fluido, próxima a la
pared del conducto, que tiene velocidad nula, lo que implica la existencia de un gradiente de velocidades
perpendicular a la dirección principal del flujo.
En un flujo laminar, los intercambios de cantidades de movimiento se producen sólo a nivel molecular,
por lo que el gradiente de velocidades no se ve afectado por las condiciones particulares del estado de
la superficie de la conducción, y el coeficiente de rozamiento no está influenciado por las características
físicas (rugosidad) de la superficie de la conducción; en equipos comerciales, el flujo laminar sólo se presenta
con líquidos de viscosidad notable.
Flujo turbulento.-
toda la masa del fluido, que se provocan por velocidades secundarias, cuyas direcciones no son paralelas
a la del eje principal del flujo. El estado en que se encuentra la superficie de la conducción (rugosidad)
tiene gran influencia en el gradiente de velocidades próximas a la superficie de la conducción, y no es despreciable
en el resto de la masa del fluido, por lo que el coeficiente de rozamiento se verá afectado. En el
flujo turbulento, la transferencia de calor es notablemente superior, en comparación con la que se presenta
en un flujo laminar. Si se exceptúan los líquidos muy viscosos, es posible provocar un flujo turbulento,
tanto en agua como en vapor, sin que se presente una excesiva pérdida por rozamiento. En el diseño
de generadores de vapor se consideran números de Re > 4000.
Cuando existe turbulencia, hay intercambios de cantidades de movimiento en
Campo de velocidades.-
de vapor se indican los rangos de velocidades que se suelen encontrar en los diseños de equipos de
transferencia de calor y en los sistemas de conductos y tuberías.
En las Tablas III.2 y 3, se indican las densidades que, junto con la viscosidad dinámica y las Tablas
de Vapor ASME, se utilizan para establecer las velocidades másicas, calcular los respectivos números
de Re y las correspondientes caídas de presión debidas al rozamiento del flujo de fluido.
La viscosidad dinámica se puede obtener de las Fig III.3, 4 y 5.
En la Tabla III.1 relativa a velocidades comunes en sistemas generadores
III.-82
Tabla III.1.- Velocidades comunes en sistemas de generación de vapor
Velocidad
Descripción del servicio ft/min m/seg
AIRE
Calentador de aire 1000 a 5000 5,1 a 25,4
Líneas aire + carbón (pulverizado) 3000 a 4500 15,2 a 22,9
Líneas aire comprimido 1500 a 2000 7,6 a 10,2
Conductos aire tiro forzado (TF) 1500 a 3600 7,6 a 18,3
Conductos TF entrada quemadores 1500 a 2000 7,6 a 10,2
Conductos ventilación 1000 a 3000 5,1 a 15,2
ACEITE CRUDO
Líneas de 6" a 30" (152 a 762 mm) 60 a 3600 0,3 a 1,8
AGUA CALDERA
Circulación caldera 70 a 750 0,4 a 3,8
Tubos economizador 150 a 750 0,8 a 1,5
AGUA GENERAL
Líneas en general 500 a 750 2,5 a 3,8
GAS NATURAL
Líneas (grandes oleoductos) 1000 a 1500 5,1 a 7,6
HUMO
Calentador aire 1000 a 5000 5,1 a 25,4
Pasos humos en calderas 3000 a 6000 15,2 a 30,5
Conductos tiro inducido y cajas humo 2 0 0 0 a 3 500 10,2 a 17,8
Chimeneas 2000 a 5000 10,2 a 25,4
REACTORES AGUA PRESURIZADA
Canales vainas combustible 400 a1300 2,0 a 6,6
Tubería de refrigerante del reactor 2400 a 3600 12,2 a 18,3
VAPOR
Líneas de alta presión 8000 a 12000 40,6 a 61,0
Líneas de baja presión 12000 a 15000 61,0 a 76,2
Líneas de vacío (sub-atmosféricas) 20000 a 40000 101,6 a 203,2
Tubos sobrecalentador 2000 a 5000 10,2 a 25,4
Tabla III.2.- Propiedades de gases a 14,7 psi (1,01 bar) **
Temperatura Densidad Calor específico instantáneo
Gas ºF
70 0,0749 0,241 0,172 1,4
200 0,0601 0,242 0,173 1,4
500 0,0413 0,248 0,18 1,38
1000 0,0272 0,265 0,197 1,34
70 0,1148 0,202 0,155 130
200 0,092 0,216 0,17 127
500 0,0634 0,247 0,202 1,22
1000 0,0417 0,289 0,235 1,19
70 0,0052 3,44 2,44 1,41
200 0,0049 3,48 2,49 1,41
500 0,0029 3,5 2,515 1,39
1000 0,0019 3,54 2,56 1,38
70 0,0776 0,253 0,187 1,35
200 0,0623 0,255 0,189 1,35
500 0,0429 0,265 0,199 1,35
1000 0,0282 0,283 0,217 1,3
70 416 0,53 0,406 1,3
200 0,0334 0,575 0,451 1,27
500 0,023 0,72 0,596 1,21
1000 0,0151 0,96 0,853 1,15
* Procedentes de carbón con 120% de aire (Humos de peso molecular 30)
** Conversiones al S.I. Temperatura en ºC = 5 (ºF - 32)/9
γ
=
c
p
c
v
Aire
C O
2
H
2
Humo*
C H
4
D ensidad
ρ en kg/m3= 16,02 (lbm/ft 3)
C alor específico c en kJ
/kg°K = 4,186 (Btu/lbm°F)
l b
/ft 3
c
p(Btu/lbºF) c v(Btu/lbºF)
III.-83
Tabla III.3.- Propiedades de líquidos a 14,7 psi (1,01 bar)
Temperatura Densidad Calor específico
Líquido ºF (ºC) Btu/lbºF (kJ/kgºC)
Agua 70 (21) 62,4 (1,000) 1,000 (4,19)
Agua 212 (100) 59,9 (0,959) 1,000 (4,19)
Aceite SAE 10 70 (21) 55 a 57 (0,88 a 0,91) 0,435 (1,82)
Aceite SAE 50 70 (21) 56 a 59 (0,91 a 0,95) 0,425 (1,78)
Mercurio 70 (21) 846 (13,6) 0,033 (0,138)
Fuelóleo 70 (21) 60 a 65 (0,96 a 1,04) 0,40 (1,67)
Fuelóleo 180 (82) 60 a 65 (0,96 a 1,04) 0,46 (1,93)
Queroseno 70 (21) 50 a 51 (0,80 a 0,82) 0,47 (1,97)
l b/ft
Fig III.3.- Viscosidad dinámica para algunos líquidos Fig III.4.- Viscosidad dinámica para algunos gases a p
3 (kg/litro)atm
Fig III.5.- Viscosidad dinámica del vapor saturado y sobrecalentado
III.-84
Tabla III.4.- Correlaciones entre diversas unidades de viscosidad dinámica y cinemática
Viscosidad absoluta o dinámica
Pa.seg Centipoise
0,01 gr/cm.seg lb/ft.seg lb/ft.hora
1 1000 2420
0,001 1 2,42
1,49 1488 1 3600 0,0311
0,413 1
47,9 47900 32,2 115900 1
Viscosidad cinemática
Centistoke
1 106 10,8 38800
1 0,0388
92900 1 3600
25,8 1
Nseg/m
413.10
2 = kg/m-seg6
6 72.10
3
6 72.10
6
278.10
6
l b.seg/ft
2
20,9.10
3
20,9.10
6
0 ,01 cm
m
1 0
2/seg2/seg ft2/seg ft2/hora-6
9 2,9.10
-3
25,8.10
-6
1 0,8.10
-6
278.10
-6
8 ,6.10
6
Tabla III.5.- Resistencia al flujo de fluidos a través de accesorios comerciales
Accesorio Pérdida en altura velocidad
Codo de 90º Radio curvatura estándar 0,30 a 0,70
Radio curvatura largo 0,20 a 0,50
Conexión “T” Flujo circulación recta 0,15 a 0,50
Flujo en codo 90º 0,60 a 1,60
Codo de retorno Radio curvatura mínimo 0,60 a 1,70
Válvula abierta Compuerta 0,10 a 0,20
Retención 2 a 10
Globo 5 a 16
Angular 90º 3 a 7
Retención caldera 1 a 3
Resistencia al flujo en válvulas y accesorios.-
en general, con un número relativamente elevado de válvulas y accesorios. En general, en una planta
termoenergética, las diversas líneas de agua, vapor, aire y gases tienen tramos relativamente cortos y
muchas válvulas y accesorios; los tramos rectos de tuberías y conductos son relativamente cortos, a
excepción de las líneas que se emplean en la distribución de vapor para procesos industriales; la pérdida
de presión (pérdidas continuas) se considera como una consecuencia del esfuerzo cortante del fluido en
las paredes limítrofes de la conducción del flujo, lo que conduce a evaluaciones relativamente simples. La
resistencia al flujo debida a válvulas, codos y accesorios (pérdidas accidentales), representa la mayor
parte de la resistencia del conjunto del sistema; los métodos empleados para su determinación son mucho
menos exactos que los utilizados para evaluar las pérdidas continuas. La caída de presión asociada
a válvulas, codos y accesorios es consecuencia de impactos y de intercambios inelásticos de cantidades
de movimiento; incluso, aunque se conserven las cantidades de movimiento, la energía cinética se disipa
en forma de calor, lo que significa que dichas pérdidas de presión están influenciadas por la geometría estructural
de las válvulas, accesorios, codos y curvas, y se evalúan normalmente por medio de correlaciones
empíricas, que se pueden representar también como longitudes equivalentes de tubería.
Tienen la desventaja de que dependen de la rugosidad relativa
Los sistemas de tuberías y conductos cuentan,
ε
d
que se haya empleado para establecer
la correspondiente correlación.
Como hay una gran variedad de geometrías en válvulas y accesorios, es habitual obtener de los fabricantes
de tales componentes los coeficientes de caída de presión; también es habitual, entre los fabricantes
de válvulas, suministrar el llamado coeficiente de válvula
CV, para agua a 60ºF. Este coeficiente
III.-85
es de la forma
C
V = G
Δ
p
, siendo:
G el caudal con la válvula totalmente abierta
Δ
p la caída de presión
Estos coeficientes se utilizan para relacionar las pérdidas en altura de velocidad con el diámetro de
la tubería de que se trate, mediante la ecuación:
ξ
= k d4
C
2
V, siendo:
ξ
k un coeficiente de conversión de unidades, k= 891, con C
el número de alturas de velocidad, adimensionalV =
gal/min
Δ
d el diámetro interior de la tubería conectada, (" ) (mm)
C
pV un coeficiente de flujo en unidades compatibles con k y D
Los valores de
fluidos compresibles siempre que se utilice un volumen específico medio entre
CV y ξ se aplican sólo a fluidos incompresibles; sin embargo se pueden extrapolar a
p
1 y
p
2 para valores de
Δ
p del orden del 20% del valor de
p
Cuando la caída de presión se estima como un número de alturas de velocidad, se puede calcular
mediante la ecuación:
1, lo que equivale a una relación de presiones 1,25 .
Δ
12
( G
10
p = ξ v5
)
2 , en la que:
Δ
p es la caída de presión en , lb/in 2
v es el volumen específico en , ft
G es la velocidad másica espec ífica , lb/ft
3/lb2 h .
Otra expresión que permite evaluar la caída de presión de un flujo de aire o gas, sólo aplicable con
unidades inglesas, basada en aire que tiene un volumen específico de 25,2 ft
3/lb, a 1000ºR y 30”Hg, es:
Δ
p
p = ξ 30barométrica
T
1,73.10
10
humos ( °F) + 4605 ( G5 )2 , con:
Δ
presi ón barométrica en (" ) agua
T temperatura del aire o gas , ºF
G velocidad específica másica , lb/ft
p caída de presión en (") agua2h
ecuación que se aplica a cualquier gas, mediante la corrección del volumen específico.
III.5.- PÉRDIDAS IRREVERSIBLES EN ESTRECHAMIENTOS Y ENSANCHAMIENTOS
En una conducción, un cambio de sección simple es la configuración de un contorno convergente
(contracción o estrechamiento) o divergente (ensanchamiento).
Configuración convergente.-
el flujo, transformando la energía de presión en energía cinética; mediante un diseño adecuado, se
pueden eliminar las pérdidas por choques.
La contracción o estrechamiento convergente tiene tendencia a estabilizar
Fig III.6.- Coeficiente de pérdidas por contracción-relación de secciones
Caída de presión por estrechamiento con
Fig III.7.- Coeficiente de pérdidas por
ensanchamiento-relación de secciones
β > 30º ; para β < 30º, ξ = 0,5
III.-86
Cuando el ángulo de convergencia es menor de 30º y los empalmes terminales son suaves y tangentes,
la pérdida de energía mecánica es, fundamentalmente, pérdida por rozamiento, siendo esta pérdida
0,05 veces la altura de velocidad referida al área menor del flujo aguas abajo.
Cuando la variación de cotas es cero,
Δ z = z2 - z1 = 0 , el balance de energía mecánica, es:
p
1 v +
V
2
1
2g
c
=
p2v +
V
2
2
2g
c
+
ξ
V
2
2
2g
c
en la que
ξ es el coeficiente de pérdidas por contracción, Fig III.6.
Configuración divergente.-
expansión de las líneas de corriente es proporcional a la energía cinética del fluido, sometida a una pérdida
de presión que depende de la geometría; la pérdida por ensanchamiento es una conversión irreversible
de energía en calor; estas pérdidas se evalúan como coeficientes del término de energía cinética correspondiente
a la velocidad más alta.
El balance de energía mecánica para calcular la pérdida debida al ensanchamiento, es:
Cuando en la conducción del flujo hay un ensanchamiento, Fig III.7, la
p
1 v +
V
2
1
2g
c
=
p2 v +
V
2
2
2g
c
+
ξ
V
2
1
2g
Fig III.8.- Diferencia de presión estática respecto a la relación de áreas. Para cambios bruscos y graduales de sección
c
En un ensanchamiento brusco, la ecuación de Belanguer de la forma
(V
1- V2 )2
2g =
ξ
V
2
1
2g
el valor de la pérdida de carga. La Fig III.8 presenta las diferencias de presión estática provocadas
por cambios bruscos y graduales de sección, que figura en términos de altura de velocidad.
proporciona
III.6.- FLUJO EN CODOS Y CURVAS
Los codos y curvas de un sistema de tuberías producen caídas de presión, como consecuencia del
rozamiento del fluido y de los intercambios de cantidades de movimiento debidos a la modificación de la
dirección del flujo.
Para calcular las pérdidas totales por rozamiento, la longitud de un codo o curva se puede considerar
como longitud equivalente de tubería. Para determinar los coeficientes de pérdidas, es conveniente
disponer de una pérdida equivalente a la del rozamiento en un tramo recto a partir de datos experimentales
que, convenientemente corregidos, constituyen la base del coeficiente de pérdidas en codos o curvas
ξ
La pérdida de presión para un codo o curva, varía muy poco con Re < 150.000, en tuberías circula-
de tuberías o conductos.
III.-87
res. Para Re > 150.000, las pérdidas son prácticamente constantes y dependen sólo de la relación
rd
entre
el radio de curvatura
r del filete axial del codo o curva y el diámetro interior d de la tubería.
Fig III.9.- Pérdida en codos de tuberías circulares, en alturas de velocidad, respecto a la relación (radio codo/diámetro interior),
para diversos ángulos de codos
Para tuberías comerciales, el efecto del número de Re es despreciable en cualquier caso.
El efecto combinado del radio
representa en la Fig III.9, en la que además de la pérdida por rozamiento correspondiente a la longitud
del codo hay que añadir la pérdida:
r del codo y el ángulo del mismo, en términos de altura de velocidad, se
Δ
p =
ξ
10
v ( G5 )2
12
, en la que:
Δ
p es la caída de presión , ( psi )
ξ
v el volumen espec ífico ft
G el caudal másico lb/ ft
es el coeficiente relativo a la curva3 /lb2 h
III.7.- FLUJO EN SERPENTINES
Para calcular la caída de presión de un flujo que circula en un serpentín, a la pérdida de presión correspondiente
al tramo recto de la tubería que tuviese la longitud de la del serpentín, habría que añadir
un coeficiente que depende del régimen del flujo (laminar o turbulento) y del radio del serpentín.
Fig III.10.- Caída de presión en serpentines
III.-88
Por medio de las curvas Fig III.10, y la formulación que se indica a continuación, se pueden determinar
el tipo de flujo y los coeficientes para flujo laminar o turbulento.
Laminar:
Δp = FFL Δplong
Turbulento :
2 r )
Δp = { Re ( d2 }0 ,05 Δplong
en las que:
Δ
p es la caída de presión para una espira, (psi)
Δ
d es el diámetro interior del tubo y r el radio medio de la espira, (in)
plong es la caída de presión en la longitud de la espira desarrollada, (psi)

III.8.- FLUJO EN CONDUCTOS DE SECCIÓN RECTANGULAR
La pérdida de presión provocada por el cambio de dirección de un conducto de sección rectangular,
es similar a la de una tubería cilíndrica.
Sin embargo, se debe tomar un coeficiente adicional que depende del perfil del conducto con relación
a la dirección del codo o curva, que se identifica como relación de forma, y se define como el cociente entre
el ancho y la profundidad del conducto, es decir, la fracción
Para una misma relación de radios
la relación de forma
sobre las líneas de corriente principales.
En la Fig III.11 se representa el efecto combinado de la relación de radios y de la relación de forma,
sobre un codo o curva de conducto con ángulo de 90º en función de altura de velocidad. Los valores del
coeficiente de pérdida
b/d de la Fig III.11.r 1/r0 la pérdida de presión en el codo o curva disminuye al aumentarb/d, como consecuencia de la menor influencia que tienen los flujos secundariosξ son los promedios de resultados de ensayos realizados en conductos reales.
Fig III.11.- Pérdidas en codos de 90º de sección transversal rectangular
Para un determinado intervalo de la relación de forma, las pérdidas de presión son relativamente independientes
del número de Re. Fuera de el intervalo, la variación de la pérdida de presión resulta muy
irregular. No obstante, y por lo que respecta a la utilización de los valores de
ξ, se suelen hacer dos recomendaciones:
-
b
d
< 0,5 se emplean los valores de
b
d
= 0,5
- Para relaciones de forma
b
d
> 2 se emplean los valores de
b
d
= 2
Para relaciones de formaξ correspondientes aξ correspondientes a
Las pérdidas de presión en codos o curvas de conductos, con ángulos distintos de 90º, se consideran
proporcionales al valor del ángulo que tiene el codo o curva.
III.-89
III.9.- DEFLECTORES DE DIRECCIÓN
Las pérdidas en un codo o curva de un conducto se pueden reducir redondeando o achaflanando sus
bordes y mediante la instalación de deflectores de dirección o palas direccionales.
- Con el redondeo el tamaño del conducto se hace algo mayor, para conservar la misma sección transversal útil.
- Con palas direccionales o deflectores de dirección, la forma del conducto se conserva, pudiéndose utilizar en un codo o
curva de un conducto, un número cualquiera de deflectores.
En la Fig III.12 se representan cuatro disposiciones diferentes, para un mismo codo o curva de 90º
- La Fig III.12a representa palas con perfil segmentado
- La Fig III.12b representa palas idénticas delgadas simplemente curvadas
- La Fig III.12c representa palas separadoras concéntricas con el conducto
- La Fig III.12d representa palas simples para minimizar el despegue o separación del flujo de fluido, respecto de la arista
viva interior del conducto
Las palas de dirección, con dimensiones y perfiles idénticos a los que muestra la Fig III.12b, son las
que se suelen instalar normalmente dentro de la curvatura de un codo o curva, en un mismo radio o sección
del codo o curva del conducto, desde el borde interior hasta el exterior.
Fig III.12.- Palas direccionales en codos y curvas
a) Segmentadas; b) Concéntricas estrechas; c) Separadas concéntricas; d) Ranuradas
Fig III.13.- Perfiles de velocidades aguas abajo de un codo:
a) Sin paletas ; b) Con paletas corrientes ; c) Con paletas optimizadas
Las palas concéntricas representadas en la Fig III.12c se instalan en el interior a lo largo de toda
la curvatura, desde un extremo hasta el otro del codo.
La finalidad de las palas direccionales, es desviar el flujo hacia la pared interior que tiene el conducto
en el codo o curva.
Cuando las palas se diseñan adecuadamente, la distribución del flujo previene la separación de las
venas de fluido de las paredes y la formación de turbulencia aguas abajo del codo o curva. De esta forma,
conforme se indica en la Fig III.13, se mejora la distribución de velocidades, disminuyendo la caída de
presión en las secciones transversales que están aguas abajo del codo.
Para disminuir la pérdida de presión y lograr la compensación del campo de velocidades hay que eliminar
cualquier zona de turbulencia en la pared del lado interior del codo del conducto.
Para un campo uniforme de flujo de fluido que entra en un codo de un conducto, con la instalación de
palas menos separadas entre sí y más cercanas al radio interior del codo, se consigue un efecto más
amplio en la disminución de la caída de presión inducida por el codo y en el establecimiento de un campo
uniforme a la salida del cambio de dirección, Fig III.12d y Fig III.13c.
III.-90
Para las aplicaciones en que se requiera una distribución uniforme de velocidades, inmediatamente
aguas abajo del codo, es necesaria una disposición normal de palas direccionales, Fig III.13b.
En muchas aplicaciones, es suficiente la utilización de un reducido número de palas, Fig III.13c.
Para el caso de campos de velocidades no uniformes de un flujo de fluido que entra en un codo de un
conducto, la disposición idónea de las palas de dirección es difícil de determinar; en muchas ocasiones
hay que recurrir a la modelización numérica y a los ensayos de flujo en el sistema de conductos, para definir
la ubicación adecuada de los deflectores.
Fig III.14.- Velocidad másica aire-altura de velocidad, para diversas temperaturas del aire
III.10.- CAÍDA DE PRESIÓN
La Fig III.14 representa un ábaco con el que se pueden calcular, en los sistemas de conductos que
transportan aire, humos u otros gases, las pérdidas de presión debidas a impactos; conocidos los valores
de la velocidad másica y de la temperatura del aire o gas, se puede obtener una altura de velocidad en (“)
de columna de agua, referida a nivel del mar. Los valores de las alturas de velocidad de la Fig III.14 son
para aire, con volumen específico de 25,2 ft
Para humos:
3/lb a 1000ºF, (538ºC) y 30”Hg
V
2
2g
c
= ( V
2
2g
c
)
aire
v
humo
v
aire
III.11.- FLUJO A TRAVÉS DE BANCOS TUBULARES
Tubos lisos.-
fluido sometido a cambios continuos en la sección recta transversal del flujo. Los resultados experimentales
y las conclusiones analíticas, ponen de manifiesto que son tres las variables que afectan a la resistencia,
además de la velocidad másica, como:
El flujo transversal de gases a través de un banco tubular, es el caso de un flujo de
- El número N de filas de tubos que se cruzan con el flujo
- El coeficiente de profundidad F
Fig III.15
- El coeficiente de rozamiento
entre el espaciado
El coeficiente
ψ que se aplica a los bancos tubulares que cuentan con menos de diez filas de tubos,λ que está relacionado con el número de Re (basado en el diámetro del tubo), con el cocienteεx y el diámetro dext del tubo y con la configuración de la disposición de tubos (en línea o al tresbolillo).λ relativo a varias configuraciones de tubos alineados se obtiene de la Fig III.16
III.-91
Fig III.15.- Coeficiente de profundidad F
según configuraciones regular y al tresbolillo
Fig III.16.- Coeficiente de rozamiento
ψ para caída de presión en bancos tubulares de convenciónλ para flujos cruzados de gas o de aire en configuraciones de tubos alineados
El producto de estos tres coeficientes representa la pérdida a través del banco, expresada en alturas
de velocidad:
ξ = λ N Fψ
El valor de
ξ se utiliza para calcular la caída de presión en el banco tubular con las ecuaciones:
Δ
12
( G
10
p = ξ v5
)
2 , siendo :
Δ
p = caída de presión , lb/in 2
ξ
v = volumen espec ífico en ft
G = velocidad másica , lb/ft
= n º de alturas de velocidad , adim ensional3 /lb2 h
Δ
p
p = ξ 30barométrica
T
1,73.10
10
5 ( G3 )2 , siendo:
Δ
p
T = temperatura absoluta del aire o gases ,º R
G = velocidad espec ífica másica , lb/ft
p = caída de presi ón ( in wg )barométrica en ( in Hg )2h
III.12.- TUBOS CON ALETAS
En las aplicaciones para el diseño de calderas convectivas, se suelen utilizar bancos de tubos con
aletas, como las helicoidales continuas, las helicoidales discontinuas, las longitudinales, cuadradas, espárragos
claveteados, etc.
Para las aplicaciones en hogares, la limpieza del gas y el medio de transferencia de calor imponen el
tipo de banco tubular con superficie ampliada que se puede utilizar y el tipo de aleta.
Hay varios métodos para calcular bancos tubulares con superficie ampliada, que dependen del tipo
III.-92
de aleta que se utilice. En todos ellos, la caída de presión en cada fila de un banco tubular es mayor
cuando los tubos tienen superficie ampliada, en comparación con la que corresponde a la misma configuración
ejecutada con tubos lisos.
En haces tubulares con tubos alineados, la resistencia por fila de tubos con aletas es aproximadamente
1,5 veces la de una fila de tubos lisos. Sin embargo, debido al incremento de intercambio térmico
que la superficie ampliada facilita, se requiere un número menor de filas de tubos aleteados, en relación
al correspondiente numero de tubos lisos, por lo que la caída de presión en un banco tubular con superficie
ampliada puede ser equivalente a la de un banco con mayor número de tubos lisos, que tenga igual
capacidad termointercambiadora.
III.13.- ARRASTRE DE FLUIDO POR EL FLUJO
Un fluido a alta velocidad puede transportar partículas sólidas u otro fluido. El fluido principal opera
mediante chorros que utilizan sólo pequeñas cantidades de fluido a alta presión, para arrastrar y transportar
grandes cantidades de otro fluido o de partículas sólidas.
La energía de presión del fluido a alta presión se convierte en energía cinética por medio de toberas
que reducen la presión.
El material a transportar se succiona en la zona de baja presión, en la que se encuentra, y se mezcla
con el fluido que configura el chorro de alta velocidad. A continuación, el chorro mezclado con el material
arrastrado circula por una sección prolongada, de igual área transversal que la de la garganta de la
tobera, que se encarga de igualar el perfil de velocidades; posteriormente, la mezcla entra en una sección
divergente en la que parte de la energía cinética se convierte en energía de presión.
El
presión, a fin de entregarla a una contrapresión mayor que la del vapor suministrado.
El
a fin de entregarlos a una presión menor que la del fluido primario o fluido motor.
El
Los
emplean un chorro de vapor, para incrementar el tiro durante breves puntas de carga.
Las partículas de ceniza arrastradas por los gases de combustión, originan problemas cuando:
inyector es una bomba de chorro que utiliza vapor como fluido motor para arrastrar agua de bajaeyector es similar al inyector y se diseña para arrastrar gases, líquidos o mezclas de sólidos y líquidos,aspirador por chorro de agua se utiliza para arrastrar el aire con el fin de obtener un vacío parcial.sopladores que, a veces, se instalan en la base de la chimenea de pequeñas calderas de tiro natural,
- Se depositan en las superficies intercambiadoras, reduciendo la conductancia térmica
- Pasan a través de los ventiladores, erosionando sus palas o álabes
- Se descargan a la atmósfera por la chimenea, contribuyendo a la contaminación medioambiental
El vapor puede arrastrar humedad y sólidos en suspensión o en disolución, que pueden llegar a la
turbina, incrustándose en sus álabes, reduciendo la potencia y el rendimiento.
En las calderas que cuentan con circulación natural, en los tubos bajantes de caldera que alimentan
agua a las paredes del hogar, las burbujas de vapor se arrastran por el agua circulante, reduciendo
la densidad de la columna de bombeo.
III.14.- CIRCULACIÓN POR LA CALDERA
Para efectuar la generación de vapor y controlar la temperatura del metal de los tubos, en todos los
circuitos de la unidad generadora de vapor se necesitan unos flujos adecuados, de agua y de agua+vapor.
En el caso de unidades supercríticas, este flujo se produce mecánicamente por medio de bombas.
III.-93
Cuando se trata de presiones subcríticas, la circulación requerida en el generador de vapor se produce:
- Por la fuerza gravitatoria
- Por medio de bombas
- Por la combinación de las dos anteriores

Para evaluar el sistema de circulación de los diversos tipos de generadores de vapor de combustible
fósil y de combustible nuclear, es preciso considerar conjuntamente:
- Las particularidades del flujo en una sola fase
- Las características del flujo en dos fases
- Los aportes de calor

No hay comentarios:

Publicar un comentario